Ir al contenido principal

Incendio en la Puerta del Sol




Mientras la Puerta del Sol sufría un aparatoso incendio, medio Madrid estaba reunido para deliberar qué hacer. ¡Verídico! 

Esto fue el 17 de abril de 1815. El incendio se produjo en las casas que había frente a la Casa de Correos (hoy sede de la Comunidad de Madrid). Las campanas avisaron del suceso acudiendo las autoridades municipales y sus dependientes, con los escasos medios que entonces se disponía para apagar un incendio. 

Se formó una junta en la Casa de Correos con el alcalde, autoridades civiles y militares, e incluso el presidente de la Junta de Castilla, para deliberar qué hacer mientras el fuego se extendía a toda velocidad. Hubo que recurrir a todos los aguadores de las fuentes públicas para que ayudasen con sus cántaros. 

Las ideas de la junta fueron de las más dispares. El capitán general proponía combatir el fuego utilizando la artillería y reduciendo la manzana a escombros e impidiendo así que el fuego se extendiera; el alcalde y los concejales exigían que se fusilasen allí mismo a los ladrones que, aprovechando el desorden, fuesen sorprendidos robando. Hasta el vicario tenía su propia idea, sacar el Santísimo o la imagen de san Isidro en procesión, tal como se había hecho en un anterior incendio de la Plaza Mayor. 

Para colmo, no funcionaban las mangueras, todo el mundo daba órdenes sin ser obedecidas, la gente atrapada por las llamas tiraba los muebles por las ventanas y a continuación se lanzaban ellos mismos. El caos fue absoluto.

A la mañana siguiente habían desaparecido con el incendio diecisiete casas que formaban una manzana completa. Y para remate, como entonces no existían las compañías aseguradoras -la primera apareció en 1821-, los propietarios de las casas quedaron completamente arruinados.



Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte
Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

¿Por qué el edificio del Teatro Real tiene forma de ataúd?

El Teatro Real se construyó en el solar del antiguo teatro de los Caños del Peral que fue derribado por su mal estado en 1817. Un año más tarde, comenzó la construcción del nuevo teatro que se prolongó a lo largo de más de treinta años, siendo inaugurado en 1850 por la reina Isabel II. La planta del teatro resultó muy forzada por el solar que ocupaba, lo que había obligado al arquitecto Antonio López Aguado a articular la sala y el escenario de tal manera que quedaron muchos espacios vacíos así como un difícil tránsito a través de las alas y de las cajas de escaleras. Como la entrada por la plaza era de uso exclusivo para la familia real, y el público entraba por la fachada posterior en la plaza de Isabel II, los espectadores se veían obligados a recorrer interminables pasillos y escaleras. Pascual Madoz, en su Diccionario Geográfico señaló que «este edificio [el teatro] tiene la planta mas ingrata que para un edificio de esta clase ha podido elegirse». En cualquier calleje